GABINETE DE NEUROPSICOMOTRICIDAD

Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud

OBJETIVO DEL PROYECTO: 

Desarrollar procesos de detección y atención primaria al riesgo de alteraciones del   neuro-desarrollo  y psico-sociales en menores de 5 años en los Departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz De La Sierra (Estado Plurinacional De Bolivia).

POBLACIONES META BENEFICIARIAS

La población meta beneficiaria será todo niño y acogido en el Hogar Poconas  que reciba indicación médica para tratamiento desde el proyecto de atención temprana, previa autorización y consentimiento informado siguiendo los protocolos de ética de la investigación y firmado por las autoridades del Hogar Poconas o en su caso por los padres, tutor o responsable legal del recién nacido.

LA U.M.R.P.S.F.X.CH.   A TRAVÈS DE LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA DEPENDIENTE DE LAS FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE SALUD, como institución académica formadora de profesionales se compromete a:

Actividades:

Realización de exposiciones itinerantes en ambientes de la  Universidad, puestos de centros de salud y consultorios de hospitales universitarios del Departamento de Chuquisaca Distritos 1, 2,3 de la ciudad de Sucre  y Villa Primero de Mayo de santa Cruz de la Sierra

Campaña de Detección. Conocer hitos de normalidad, riesgo y alerta en el niño.

Campaña de sensibilización.  La exposición se sirve de paneles visuales que explican de forma sencilla el desarrollo normal del niño, las características y los recursos disponibles.

Intervenciones en medios de comunicación  tradicional y TICS ( Programa en la televisión y radio universitaria y entrevistas en radio, revistas de divulgación y periódicos del Departamento)

Conferencias sobre Riesgo psico-neuro-sensorial  para universitarios y profesionales.

Share This